Diego Estévez

Una vida de bar en bar, entrevista con José Ángel Mañas
A propósito de Una vida de bar en bar, su más reciente novela, es que puedo charlar un poco con José Ángel, el también autor de las famosas Historias del Kronen —novela hecha película y dirigida por Montxo Armendáriz—. Nuestra charla discurre sobre varios temas, como el fútbol, en especial el Madrid, desde Hugo Sánchez… Read more

Vero Amore, el nuevo sonido de Adriana Spuria
Gracias a que Adriana Spuria ha liberado su más reciente single, “Vero Amore”, en las principales plataformas de streaming musical y de video, surge la oportunidad de dialogar un poco con esta genial cantautora siciliana de voz potente y sonidos sensuales. Debido a la actual circunstancia, fue imposible sostener esta conversación en Siracusa, tierra de… Read more

El legado y la obra maestra de Giovanni Pascoli
Giovanni Pascoli fue uno de los poetas más grandes del fin de siècle que, por consenso crítico, forma parte de la corriente artística del decadentismo. Este juicio es de fácil constatación al apreciar su Myricae y, a la vez, un libro de prosa que sería correlato del conspicuo poemario: Il fanciullino. En éste último es… Read more

Gracias Comedor: Cocina y evocación de Diego Morones
En el número 333 de la calle Colima se encuentra un refugio gastronómico que lleva por nombre Gracias Comedor. No es azaroso el sitio, pues Gracias resulta un concepto imbuido en la belleza de la cercana Fuente de Cibeles y las galerías de arte que lo circundan. El local es una amplia terraza donde la… Read more

Akiko Yosano y la poesía japonesa del siglo XX
Akiko Yosano fue una de las figuras más destacadas en la literatura japonesa del siglo XX, lo cual puede atribuirse, en gran medida, al tono renovador de sus escritos. Yosano se desenvuelve en el campo de la poesía, quizá el principal género del arte literario japonés si se piensa en su antiquísima tradición. El tiempo… Read more

El arte literario en 1892, Gabriele D’Annunzio
Gabriele D’Annunzio utilizó y dominó diversos géneros literarios, pero quizá sean sus facetas más afamadas la de poeta y novelista. Como otros escritores de su época, D’Annunzio ejerció abundantemente el periodismo. Es cierto que en un tiempo desestimó tal actividad, pues consideraba que ésta lo alejaba de sus verdaderos proyectos artísticos, aunque escribir en este… Read more

Carlito’s Way: Un retorno maléfico
Cuando se conjuntan Al Pacino y Brian De Palma —con armas y droga de por medio— creo que resulta un poco difícil no pensar en Scarface (1983), así hayan pasado 10 años. En Carlito’s Way (1993), Pacino nuevamente encarna a un criminal latino —dejando un poco de lado la ambigüedad del término—, aunque esta vez… Read more

El héroe artista en la novela del siglo XIX
Society often forgives the criminal; it never forgives the dreamer. Oscar Wilde El arte literario del siglo XIX estuvo plagado de poetas, piratas, bohemios, dandis, seductores y algunos otros personajes cuya impronta es el afán de distinción y rebeldía. Puede pensarse en obras capitales como Illusions perdues (1837-1843) de Honoré de Balzac, Le Rouge… Read more

Paterson, el arte y el ritmo de las palabras
Alguna vez leí que Yves Tanguy, ya de cierta edad, vio, como llevado por la mano del azar, un trabajo de Giorgio De Chirico. En ese preciso momento Tanguy decidió dedicarse a la pintura, sin conocer detalle alguno de la técnica de dicho arte hasta ese momento. Imagino que el protagonista de Paterson, en sus… Read more

Scarface: Presionando hasta el límite
Scarface es lo que suele llamarse una película de culto, algunos de sus motivos y escenas se han convertido en referentes obligados de la industria. Por aludir someramente a su influencia, pueden citarse ejemplos de apropiación ―bastante consciente― de películas relevantes y bien logradas como Wardogs, American Gangster y la italiana Gomorra. También resultó muy interesante… Read more