La Mascarada

Ojo de ballena
Primera parte: la tierra Estoy sentado en el banco del corredor que da al jardín. Los pesados goterones empujan el frío hacia mí; cierro los brazos sobre el pecho y encojo las rodillas para rescatar algún rastro de calor. Ojalá pudiera decir: estoy mirando la lluvia, como si las palabras significaran solamente eso y… Read more

El cuento más corto…
Durante mucho tiempo se afirmó que “El dinosaurio” de Augusto Monterroso era el cuento más corto escrito en español. Aunque la historia que narra es sumamente conocida —y más aún, reconocida— no está de más recordar el relato incluido en Obras completas (1959): El dinosaurio Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí. Con nueve palabras, contando el título, “El… Read more

Al pie del árbol de ámbar líquido
Liquidámbar, el árbol de ámbar líquido. Un título maravilloso. Detrás del cual hay mucho más que un libro de poesía. En Oventic, Chiapas, hay uno de estos árboles que aparentemente no tiene nada diferente a los demás, uno común (como se enfatiza en la primera composición), que la autora tiene particularmente en el corazón, uno… Read more

Tres en una taza (tercera parte)
La guagua salió de allí a toda velocidad. Se metió por dentro de los viejos edificios de la calle Neptuno en un tránsito sofocante, de quien recorre recovecos, balcones, capiteles, volutas, hieráticos relieves de un barrio barroco. Pero a pesar de los obstáculos no sacaba el pie del acelerador. El viento, con la velocidad, nos… Read more

El mundo: oficio de máquina
Atravesamos puentes para extraviar lejanías, pensando en la simetría de una estrella de mar. Sin protocolos de distancia ni de ahogo. Estructurando ahí una habitación. El puente es una acumulación de deseos. Construirlo tiene que ser uno de los actos más imaginados. En donde el río de la respiración se vuelve más hondo, más profundo…. Read more

Siempre un destierro (fragmento)
El paisaje nevado que llevaba a Jaintouin era el de un cuento de hadas: a las casas regadas abajo, en el valle de Thônes, a los bosques de abetos en las laderas de las montañas, al silencio blanco de los caminos los iluminaba una luz cuidadosa, que se reflejaba en todos lados y que parecía… Read more

Huellas de la luz y otros poemas de Marco Tulio Lailson
Dice San Juan que viene caminando por la llanura extensa de los días con el hábito puesto en la confianza. Lo dijo con la voz de su silencio descalzo. I Era una celda oscura y pestilente la luz entraba sólo al mediodía. Era el hábito en jirones, los azotes a manos de los calzados… Read more

Antimuseo del espíritu: De la angustia
Hierbas mezquinas trepan los nervios y una resequedad agresiva ha comenzado a condensar la sangre. Atenta siempre, henchida de sabiduría estancada, batalla por desatar un racimo de luces. Por todas partes algo merodea sin pronunciarse, desborda ríos, crea poblaciones de palomas ciegas. Quien padece angustia espera a que lo aplaste la marea; escucha la explosión… Read more

Sobre La hermandad de la uva de John Fante
John Fante es un autor que llega al corazón de sus lectores porque crea con gran maestría personajes tan comunes como cualquier humano, y esto hace que sea muy fácil identificarse con ellos. Sus historias no son sobre grandes acontecimientos sino sobre sucesos tan cotidianos y profundos como el derrumbe de un matrimonio, la partida… Read more

Danza para Víctor
A la memoria de Víctor Sosa Danzar, conocer el ritmo de los otros, alcanzar su música, danzar con los otros, no hablar, moverse, acompasarse antes del lenguaje, olerse los cuellos, ser animales que se rozan, que establecen un coto musical, que imitan a las frondas; ser una rama, ser el aire, ir como la… Read more