Cine
¡Que tacaño!, una comedia para ávaros
François Gautier (Dany Boon) es un músico cuya única consigna en la vida es proteger su dinero. ¡Que tacaño! es una comedia francesa de humor ligero, la cual cuenta con una trama de pocos giros pero que consigue su objetivo con bastante suficiencia. En un principio nos encontramos con un Gautier apurado y de aspecto… Read more
Gifted: El don de ser linda
Gifted (Un don excepcional) llegó para instalarse en esa lista de películas que no te cansas de ver. No porque en un futuro se le pueda recordar como la ganadora de múltiples premios, sino porque sencillamente… es linda. Frank (Chris Evans) se hace cargo de su sobrina cuando muere su hermana, la pequeña Mary (Mckenna Grace),… Read more
3000 Miles to Graceland: La grandeza del cliché
Hace poco vino a mi memoria el pasaje en el cual Saul Goodman (Breaking Bad), a fin de remarcar su habilidad retórica, hace mención a cuando convence a cierta mujer de ser Kevin Costner, luego, como se recordará, la situación es recreada en Better Call Saul. De allí que tuve a bien revisitar algunas películas… Read more
Buster Keaton, ese genio del cine
1, 2, 3 y 4 En estas cuatro huellas no caben mis zapatos. Si en estas cuatro huellas no caben mis zapatos, ¿de quién son estas cuatro huellas? ¿De un tiburón, de un elefante recién nacido o de un pato? ¿De una pulga o de una codorniz? “Buster Keaton busca por el bosque a su… Read more
Carlito’s Way: Un retorno maléfico
Cuando se conjuntan Al Pacino y Brian De Palma —con armas y droga de por medio— creo que resulta un poco difícil no pensar en Scarface (1983), así hayan pasado 10 años. En Carlito’s Way (1993), Pacino nuevamente encarna a un criminal latino —dejando un poco de lado la ambigüedad del término—, aunque esta vez… Read more
Yo, Daniel Blake: Desencantos de la burocracia
Frecuentemente el cine refleja lo cotidiano, pero pocas veces toca puntos tan polémicos como el de la burocracia. Un tema terrorífico, pues casi siempre creemos que el país que habitamos tiene la peor burocracia del mundo. Lo más triste es que, como dicen por ahí, “en todos lados se cuecen habas”. Daniel Blake es un… Read more
Tempestad: Sutil bofetada contra la impunidad
Ausencia, una voz en off. Las nubes oscuras se instalan en la pantalla y la travesía comienza. En este viaje bajo la lluvia vamos a conocer la historia de Miriam, una joven encarcelada injustamente, una “pagadora” en un penal de Matamoros, alternando con la historia de Adela, trabajadora circense que busca desde hace diez años… Read more
King Arthur: Estridente e irrespetuosa
Definitivamente Guy Ritchie no es Peter Jackson y King Arthur: Legend of the Sword no es The Lord of the Rings: The Return of the King, pero digamos que este inglés que logró despuntar con Sherlock Holmes y consolidarse dentro del cine de acción con The Man from U.N.C.L.E. ya se puede dar el lujo… Read more
La libertad del diablo: El miedo no necesita máscaras
Hablar de Everardo González es hablar de La canción del pulque (2003), Los ladrones viejos, Las leyendas del artegio (2007), El cielo abierto (2011), El Paso (2016) y La libertad del diablo (2017). González no necesita la venia de nadie, su reputación es más que suficiente para catalogar su trabajo como imperdible. El último documental… Read more
Last Men in Aleppo: La necesidad por sentirse humano
¿Cuántos documentales harán falta para llevar a los ojos y a la conciencia de todo el orbe la guerra en Siria? En verdad lo ignoro, pero mencionaré algunos: Nacido en Siria (Documental, España, 2016). Premios Goya: Nominada a Mejor documental Watani: My Homeland (Mediometraje documental, Reino Unido, 2016). Premios Goya: Nominada a Mejor documental The… Read more