Jerónimo Gómez Ruiz
TR3S: La cotidianidad en paralelo
Sucede con las obras que disponen de una escenografía más o menos aparatosa, que la escenografía se vuelve un segundo personaje; el personaje que es la escenografía en TR3S, de José Alberto Gallardo, es capaz de hablar por sí solo, de proponer el concepto en su conjunto que esta obra implica: como si asistiéramos al… Read more
Landrú y la mano del comandante Aranda: 43 años después
Aunque Landrú y la mano del comandante Aranda cuenta con la participación de nueve actores, cuatro músicos, cinco encargados de los aspectos tras bambalinas, y contó con el trabajo en el laboratorio vocal para artistas escénicos, además del de una experta en partituras ―o debido precisamente a eso― la obra se sucede con un efecto… Read more
Los colores negros del dado verde: Escritura, prestidigitación, azar y coincidencia (sexta parte)
Hemos completado un ciclo entero, y este ciclo es repetible cuantas veces queramos respecto de cada cosa, sean cuales fueren. Es radicalmente posible, respecto de cada tipo de Pensar, pensar un tipo de ser (por ser el Existir raíz enraizante absoluta): pensar conociendo palabras el ser de las palabras, pensar conociendo objetos el ser de… Read more
Handel: De la sugerencia al impacto
A diferencia de otras obras igualmente escritas por Diego Álvarez Robledo, como Terminal (Axolotl) o Bestiario humano, en Handel hay una tensión entre el diálogo y el suceso, sin que el diálogo, la composición lingüística, se absolutice por sobre la presencia actoral de los personajes. No se trata ya del protagonismo del lenguaje por sobre… Read more
El arte de la complicidad, leyendo Divina Despierta
El primer brote de ironía que experimenté durante mi asistencia al estreno de Divina Despierta, ocurrió en la sala donde los asistentes de prensa hacíamos fila (bola, más bien). Estaba hojeando un folletito de ticketmaster, cuando mis ojos se detuvieron en el evento del 22 de abril a las 17:00: un partido entre Cruz Azul… Read more
Los colores negros del dado verde: Escritura, prestidigitación, azar y coincidencia (quinta parte)
Muy abominable filosofía sería la que tropezara en las acciones virtuosas; que no pudiera zafarse de las dificultades, sin fraguar para ellas soeces intenciones y motivos ajenos a la virtud; que se viera forzada a envilecer a Sócrates y calumniar a Régulo. Si semejantes doctrinas pudieran brotar en nuestro país, la voz de la naturaleza,… Read more
Los colores negros del dado verde: Escritura, prestidigitación, azar y coincidencia (cuarta parte)
La única vez que me he sometido a una sesión de hipnosis, el terapista me ofreció la posibilidad de obtener un resultado concreto derivado de la sesión. “¿Qué buscas —me preguntó— obtener por medio de la hipnosis?” Mi respuesta fue casi la misma que un año más tarde le dije a una conocedora de las… Read more
Los colores negros del dado verde: Escritura, prestidigitación, azar y coincidencia (tercera parte)
§ A Lo que en el ámbito de la cinematografía se conoce como “un autor de culto”, tiene, en el ámbito de la escritura, un nombre ligeramente distinto. De la más temprana etapa como lector, me recuerdo, un día en que una descarga eléctrica hizo efectiva en un segundo una oscuridad vegetativa, leyendo, a la… Read more
Los colores negros del dado verde: Escritura, prestidigitación, azar y coincidencia (segunda parte)
1 Hace cosa de diez años estudié a conciencia un repertorio de prejuicios bajo la forma de aforismos, cosa que sería condenable si los hubiera extraído directamente de un tomo decimonónico, pero que es excusable siendo que, simplemente, imprimí esos epigramas o aforismos o máximas si no inmorales, del todo amorales, directamente de un portal… Read more
Los colores negros del dado verde: Escritura, prestidigitación, azar y coincidencia
Alguna vez tuve una suerte de intuición que me llevó a prefigurar un proyecto en poesía en el que la ambición cobró el aspecto de un mero pasatiempo: esa intuición, me llevó a considerar que si hablaba de la tapita de la pasta de dientes, por ejemplo, o de un rastrillo inservible, tal vez, o,… Read more