Gabriela Guerra Rey

La verdad de las mentiras: sobre lo erótico en la escritura
Llevo mucho tiempo pensando cómo abordar este tema con los ojos puestos en los escritores nuevos, jóvenes, que se enfrentan a las primeras escenas eróticas, no sobre una cama o laberinto vivencial, sino en el papel, o en la pantalla, a veces tan blanca y desalmada como la hoja. Los llamados “escritores eróticos” han llegado… Read more

La verdad de las mentiras: desenredando la metáfora
Toda metáfora es una traducción, una invención, una interpretación nueva de las cosas, y, cuando digo nueva, quiero decir única, la que cada uno de nosotros es capaz de hacer desde ese lugarcito privilegiado en el cerebro que es la imaginación. Ninguna de estas “definiciones” de la metáfora es particularmente mía; es la manera en… Read more

La verdad de las mentiras: el poder de los sueños
El mar en la tarde Alcanza el mismo sosiego Que la plata. Con esa Moneda brillante yo compro Mis crepúsculos Félix Guerra Soñar es escribir. Escribir es soñar. Algunos, como yo, escribimos lo que soñamos, y otras veces, mejor soñamos lo que escribimos. Es una elección. Por ejemplo, recordará José Ignacio Gracia Noriega… Read more

La verdad de las mentiras: ¿Por qué escribo?
yo no soy ningún héroe yo sólo escribo para colmar la distancia entre mi miedo y yo Chantal Maillard A mis talleristas y amigos que ven el mundo desde el ojo de las palabras. No hay un solo escritor, diletante o profesional —no importa lo que esas categorías representen—, que no se… Read more

La verdad de las mentiras: El poder de las ficciones o mi testamento
A mi padre que me dio las alas y a mi madre que me enseñó a batirlas. Hoy vengo a hablarles, lectores y escritores, amigos, talleristas, y todo el que quiera escuchar y compartir, sobre el inabarcable universo de las ficciones. No pocas veces se ha decretado la muerte del libro, incluso prematuramente, tanto,… Read more

La verdad de las mentiras: El escritor frente a la industria editorial
El mercado editorial llegó al siglo XXI desgastado, pero tratando de sostener viejos rezagos: una industria desigualmente distribuida, cuyas ganancias básicas se las quedan los distribuidores —los menos comprometidos con una obra—, y luego editores y libreros. Lo fundamental había dejado de ser la calidad literaria. El escritor pertenecía a una cadena de valor que… Read more

Amores veganos, un libro moderno e irónico
Amores veganos es el más reciente libro de Adrián Curiel Rivera: nueve relatos escritos en la ciudad de Mérida durante la pandemia, con el pulso narrativo de lo trivial y lo cotidiano. Un retrato de las relaciones y la vida; indagaciones de las eternas búsquedas humanas. Abismo, ha dicho el propio autor, entre lo que… Read more

La verdad de las mentiras
La diferencia entre verdad histórica y verdad literaria desaparece y se funde en un híbrido que baña la historia de irrealidad y vacía la ficción de misterio, de iniciativa y de inconformidad hacia lo establecido. Mario Vargas Llosa, prólogo a La verdad de las mentiras. Puede que “La verdad de las mentiras”, esta… Read more

Entrevista con Leonardo Padura sobre La novela de mi vida
Leonardo Padura, el escritor cubano vivo más vendido y leído hoy en el mundo, identificado con los elementos perennes de la cubanía inaugurada por el poeta José María Heredia, escribió a principios de este siglo La novela de mi vida, su novela menos exitosa comercialmente, pero en la que hizo “un ejercicio de estilo absolutamente… Read more

Las dos caras
Una mañana cualquiera me levanté con la certeza de que algo extraño me ocurría. Era realmente incómodo, un malestar que no podía ignorar. Me restregaba la cara con vigor, fuerte los ojos, y luego los cerraba y abría rápido a fin de escapar del letargo. Me asomé a la ventana para refrescar visualmente aquel despertar… Read more