Jerónimo Gómez Ruiz
Los colores negros del dado verde: Escritura, prestidigitación, azar y coincidencia (última parte)
He escuchado que hubo en el inicio de los tiempos y de las edades, ¡Oh, Alto Profeta!, un largo derviche de barba mogrebina, de tez tan negra como el carbón, y que tenía un medio-hermano tan largo como él, y de tez tan blanca como el pescado, cuya barba llegaba casi al suelo, en forma… Read more
El divino Narciso: En complicidad con el destino
En la mañana del viernes 1 de septiembre de 2017, entraba a mi cuenta de Facebook, y me demoraba largamente en insultar a un amigo que, la verdad, no se merecía mis desplantes neuróticos. Como sea, ese mismo día tenía previsto asistir, por parte de La Mascarada, al teatro, específicamente, a la puesta en escena… Read more
El desquiciamiento de la cotidianidad: Hasta la China fueron a dar mis mechones con el ventarrón
Hasta la China fueron a dar mis mechones con el ventarrón es un monólogo del escritor israelí Amos Oz, adaptado a un tipo de contextualidad mexicana, en la que se alcanzan a vislumbrar, de todos modos, un par de jirones de lo que es la cotidianidad israelí, una de la que Toña es un miembro… Read more
Los colores negros del dado verde: Escritura, prestidigitación, azar y coincidencia (décima parte)
§A Paralelamente con uno de todas las veces que me han halagado, aun cuando yo no hubiera hecho sino estar en el mismo conjunto de personas, sin hacer, digámoslo así, nada en realidad, cuento, desde hace unos siete años, con un diario en el que he ido anotando, ora por medio de un recuerdo lejano,… Read more
Antelación de sí mismo: Después del ensayo
Mientras trataba de adivinar entre lo que entreví también junto con su aparición lingüística en mi consciencia, entre el humo de la actuación o entre el humo el humo de la actuación resultado de la posibilidad práctica del encendedor, después de que uno de los actores encendiera un cigarro, en el orden de mi asistencia… Read more
Los colores negros del dado verde: Escritura, prestidigitación, azar y coincidencia (novena parte)
Una sucesión de hechos consumados (el término aparece, por lo menos, en Bolaño y en Bergman, adjetivado) me ha hecho entender (y padecer por una noche y un día seguidos) la psicología de la creencia en Dios. No me refiero al Deus ex machina (como se le conoce a la elevación de una representación suya… Read more
El ruido de los huesos que crujen: Un pre-estreno lluvioso
A la misma hora —8:00 p.m.— en que el escritor israelí Etgar Keret se presentaba ante sus lectores en la Cineteca Nacional, tras haber aterrizado en México y traído a colación a propósito del hecho, en su página de Facebook, la famosa enunciación de Salvador Dalí con la que caracterizó al país como surrealista, se… Read more
Los colores negros del dado verde: Escritura, prestidigitación, azar y coincidencia (octava parte)
En una página de Interpretación y sobreinterpretación, Umberto Eco cuenta que estuvo por más de 20 años, y aun ignorándolo él, escondido en su librero, cierto libro envenenado. El tiempo transcurrido entre que él hojeó ese libro, tras adquirirlo, y el momento en que lo redescubrió —como un ejemplar que se asomara, que simplemente cayera… Read more
Un viaje a ciegas: De bastón al teatro
Raras veces —si es que acaso hay alguna, Un viaje a ciegas, por ejemplo— el teatro se pregunta si sería capaz de hacer encarnar en el público a un personaje, raras veces se centra en el espectador entendido como parte de la puesta en escena —y no me refiero a esos “rallys” participativos—. Ante la… Read more
Los colores negros del dado verde: Escritura, prestidigitación, azar y coincidencia (séptima parte)
§A Los grandes maestros escribieron con diccionarios. En su confesionario, Salvador Elizondo se pregunta a dónde ha ido a parar el potencial combinatorio de su lista categorial, la de su diccionario, uno tal que sólo hasta ahora anhelo: necesitado del potencial combinatorio de las palabras que terminen con cierto sufijo, me pregunto cómo hacer para… Read more